Además del cuerpo principal, el Museo Alemán de Múnich dispone de otras dos sedes en la ciudad. La dedicada al transporte, en la antigua feria, ofrece un recorrido a lo largo de la historia del transporte mecanizado y la automoción.
Más allá de la casa principal del Deutsches Museum, en una isla en medio del río Isar, existen otras dos sedes en Múnich, así como una delegación en Bonn. Las dos sucursales muniquesas están dedicadas a los medios de transporte: la más accesible, en la antigua feria de muestras, recoge una inmensa colección de vehículos terrestres sobre ruedas; la otra, ubicada en el aeródromo de la vecina localidad de Oberschleissheim, se ocupa de la aviación.
En cuanto al denominado Verkehrszentrum (Centro de Transporte), ocupa tres de las naves de la antigua feria de muestras de Múnich, en las que se exponen unas 4.500 piezas. De estas, unos 500 son automóviles históricos de todo pelaje: desde los primeros vehículos que sustituyeron a los coches de caballos a finales del siglo XIX a modelos clásicos deportivos u otros actuales impulsados de forma ecológica.
La mayoría de los coches se encuentra en el pabellón I, una preciosa construcción de principios de siglo XX cuya estructura de hierro ha sido restaurada a propósito. En esta primera sala se exhiben igualmente algunos tranvías y locomotoras históricas, así como motocicletas o velocípedos.
Junto a los modelos, la exposición detallada la evolución en la movilidad urbana o en términos de seguridad, a lo largo de las últimas décadas. Es una exposición heterogénea, ideal para familias o amantes de la automoción (los cuales, por cierto, tienen en Múnich otra parada imprescindible en el Museo BMW). Las explicaciones están en alemán y en inglés, aunque en la mayoría de casos el impacto visual es más que suficiente para el disfrute.
En cuanto al pabellón II, está dedicado al ferrocarril. Se conservan vagones de algunos de los primeros trenes concebidos en Baviera, hace más de 150 años. También algún ejemplo de ferrocarril contemporáneo.
Finalmente, existe un tercer salón de exposiciones, con espacios de entretenimiento para niños y niñas, así como para las exposiciones temporales. Aquí se hallan además algunos otros modelos de autos de competición y más bicis.
Visitas y horarios
Como la sede principal, este espacio permanece abierto a diario, con algunos festivos de descanso puntuales. El horario de apertura es de 9 a 17 horas, siendo un par de horas suficientes para una visita superficial.
En cuanto a los precios de las entradas, la general cuesta seis euros; tres la reducida. Es posible comprar un ticket combinado para los tres centros del Museo Alemán, por 15 euros.
Más información:
Theresienhöhe 15 (Bavariapark)
www.deutsches-museum.de/verkehrszentrum
Cómo llegar:
U-Bahn U4/U5. Parada en Schwanthalerhöhe
S-Bahn. Parada en Hackerbrücke
