Hallada la fórmula para crecer dentro de sus posibilidades, el Oktoberfest de 2015 repite el formato del año pasado, en cuanto a número de carpas y distribución. Catorce tiendas principales y otras dos dentro del recinto histórico componen el cartel.
El Oktoberfest de 2015 repite el formato del año anterior, con un total de dieciséis carpas principales repartidas por el recinto de Theresienwiese. Son exactamente las mismas y con prácticamente la misma capacidad que en 2014, una vez sustituida la Hippodrom por la Marstall.
Son las catorce de rigor en la zona de libre acceso, más otras dos en el recinto histórico o Oide Wiesn, ubicado en una esquina y al que se accede previo pago de una entrada de tres euros.
En cualquier caso, se han añadido unas cuantas plazas en algunas de las carpas, por lo que el aforo máximo de plazas sentadas (para ofrecer bebida y comida), aumenta en mil personas hasta las 119 000.
Además de las carpas principales, existen otras 21 de tamaño reducido, que también ofrecen bebida –siempre alguna de las seis cervezas principales de Múnich– y comida. En total, sumando a los puestos ambulantes, en 2015 hay 144 puntos gastronómicos en el Theresienwiese.
En cuanto a la superficie del recinto, permanece lógicamente inalterable: 42 hectáreas suma Theresienwiese, de las que el festival ocupa una superficie de 34,5 hectáreas.
Consulta aquí los detalles de las principales carpas de cerveza:
Armbrustschützenzelt
Instalación centenaria datada en 1910 que evoca una gran casa alpina, la Armbrustschützenzelt es un sitio de gestión familiar que viene sirviendo la cerveza Paulaner a lo largo de los últimos años.
El aforo interior es de 5.830 plazas sentadas, mientras que en el exterior disponen de un espacio servido para 1.620 personas.
—
Augustiner-Festhalle
Repite como la carpa “menos” cara del recinto (2015: 10,10 €/litro) y es parada fija para muchos de los bávaros más bizarros. Juntos con éstos, jóvenes muniqueses y familias, especialmente en los días de menor ajetreo. Cabe recordar que la Augustiner es la cerveza más antigua de Múnich, en liza desde 1328.
Esta tienda histórica data de 1898 –justo cuando empezaron a configurarse este tipo de instalaciones en la celebración– y tiene capacidad para 6.000 personas en el interior, por unas 2.500 en las mesas exteriores, las cuales dependen en mayor medida de una climatología favorable.
—
Pschorrbräu-Festhalle (Bräurosl)
Esta carpa, que recibe el nombre de Rosi Pschorr –hija del cervecero–, ha estado gestionada por la misma familia a lo largo de las últimas siete generaciones y es una de las más tradicionales. Obviamente visitantes bávaros y viajeros que se funden entre la multitud que inunda sus mesas, cargadas de Hacker-Pschorr y amenizados por la música del Südtirol –cada día de 18 a 19 horas-. Como contrapunto, el primer domingo del festival se convierte en la sede del Gay Sunday, congregando a cientos de homosexuales que se juntan allí para celebrar el festival juntos.
Ya por 1913 contaba con capacidad para 12.000 personas, casi el doble que en la actualidad –6.200 en el interior, 2.200 en el exterior–.
—
Fischer Vroni
Hace honor a su nombre y dedica su oferta gastronómica a las especialidades de pescado. Todo el mundo es bienvenido a esta instalación relativamente menor en cuanto a dimensiones, con capacidad para unos 3.100 visitantes en el interior y 700 al aire libre. Como punto débil, bajo mi punto de vista sería el intenso y no siempre agradable olor que desprende a pescado asado. Sirven Augustiner.
—
Hacker-Festzelt
A medio camino entre el cielo, por la fantástica decoración, y un Youth Hostel, por la clientela mayoritaria, la Hacker-Festzelt es algo así como el Hard Rock Cafe del Oktoberfest.
Cerveza Hacker-Pschorr y gente joven y muy joven con ganas de macrcha, en ocasiones bailando al ritmo de una banda de rock. En total, tiene una capacidad aproximada de 9.500 personas, 2.400 de las cuales de puertas afuera. Sea como sea, la ambientación del lugar en sí misma bien merece una parada.
—
Hofbräu Festhalle
Única sede en el Oktoberfest de la celebérrima cervecera Hofbräuhaus, cuyo local principal seguramente sea el más mítico en la ciudad, bien merece una visita. El ambiente es fantástico, demasiado desenfrenado a ratos. El Segundo fin de semana del evento la copan los italianos, el resto de días acostumbra a estar igualmente llena de visitantes extranjeros.
Es de las más grandes del Wiesn y su capacidad ronda las 10.000 plazas: unas 7.100 en el interior por otras 3.000 en el exterior. Como en el resto de casos, no falta la música en directo.
—
Käfer Wiesn-Schänke
Punto de encuentro para gente bien y alta sociedad local, la carpa Käfer es una joven y relativamente pequeña instalación montada desde 1971 por una de las empresas de catering y productos gourmet de Múnich. Sirven cerveza Paulaner y, como punto de distinción, permanece abierta hasta pasada la medianoche, aunque el acceso es casi imposible a última hora. Su tamaño es reducido: unas 3.050 personas en total.
—
Löwenbräu-Festzelt
La carpa del león –hace honor al nombre de la cervecería Löwenbräu– está abierta a todo tipo de visitantes, aunque lo cierto es que se trata de un punto de encuentro tradicional para los aficionados del club deportivo TSV 1860 München, los leones, que acuden orgullosos a beber cerveza. Cuenta con capacidad para 5.700 personas en el interior y 2.800 a la intemperie.
—
Marstall
Introducida en 2014, la joven Marstall se instaló para sustituir a la desaparecida Hippodrom. De dimensiones similares, se ubica en el mismo lugar y sirve la misma cerveza: Spaten. Entre las más pequeñas, cuenta con menos de 5.000 plazas en total. Su ambiente es más bien tranquilo, casi pijo, en comparación a sus vecinas.
—
Ochsenbraterei
No apta para vegetarianos, la carpa Ochsenbraterei responde a su nombre con una amalgama de platos a base de buey y carne asada. Las 7.500 almas que la abarrotan en horario de servicio se empapan de cerveza Spaten.
—
Schottenhamel
La carpa Schottenhamel es la más antigua de todas las actuales, datando de 1867. Cada año acoge el simbólico acto de apertura del primer barril, al grito de “O’zapt is!”, que significa literalmente “Ya está abierto!”. Con esta simbólica celebración protagonizada por el Alcalde de Múnich – a mediodía del primer sábado-, se da por inaugurada la fiesta.
En Schottenhamel encontramos cerveza Spaten y un ambiente relativamente juvenil. Es casi tan grande como la de HB. Tiene capacidad para 6.000 personas en el interior, más otras 4.000 fuera.
—
Schützen-Zelt
Tocada por el peso de la tradición, la Schützen es una instalación de tamaño medio de ambiente familiar, frecuentada por algunos de los bávaros más tradicionalistas que pisan Theresienwiese. Da cabida a un total de 5.500 personas. Sirven Löwenbräu.
—
Kufflers Weinzelt
Increíble pero cierto, la Weinzelt es el lugar donde se va cuando se quiere beber una copa de vino en el Oktoberfest. Cierto aire aristocrático se respira en el lugar, en el que los bebedores de cerveza se tienen que conformar con una weissbier de Paulaner. El resto, se dedican a celebrarlo entre copas de vino espumoso y champán.
El establecimiento es el menor de los grandes, con 1.900 localidades dentro y 600 fuera. La música llega por la noche.
—
Winzerer Fähndl
Gigantesca y animada, la carpa principal de Paulaner en Oktoberfest es sencillamente la versión Wiesn de Nockherberg. Entre los visitantes abundan los aficionados del FC Bayern de Múnich de todas las edades, que se mezclan entre la turba con viajeros llegados de todas partes.
Es enorme: en el interior 8.000 personas disfrutan de la cerveza, la comida y la música, por 2.500 que caben fuera.
—
Odie Wiesn y otros
En cuanto a los locales del Wiesn histórico en los que tomar cerveza, en 2015 se dispone otras vez de dos grandes espacios: Herz-Kasperl Festzelt con capacidad para 2.500 bebedores y Festzelt Tradition, mucho más grande y que suma hasta 8.000 asientos. Cabe recordar que para acceder al Oide hay que pagar entrada.
www.oide-wiesn.de
www.oktoberfestzelt-tradition.de
www.herzkasperlzelt.de
—
Las carpas de dimensiones menores están esparcidas por todo el recinto, son de acceso libre pero de limitadísimo aforo.
Finalmente, es importante tener en cuenta, de cara a preparar una visita a Oktoberfest, que las carpas tienen aforo limitado y que, una vez llenas, se prohíbe la entrada hasta que se vacían. En las tardes de los fines de semana, suele resultar complicado acceder a muchas de ellas, si no se dispone de reserva previa.
Más información y referencias:
Detalles de las carpas en la web oficial de Múnich, muenchen.de
Todos los posts sobre el Oktoberfest publicados en Muniqueando
